Un inversor inmobiliario con 6 pisos asegura que cualquiera puede comprar vivienda: “Solo tienes que ahorrar 125 euros al mes…”
El mercado de la vivienda está por las nubes en España, con precios que superan con creces el dinero que tienen ahorrado la mayoría de ciudadanos, sobre todo en las principales ciudades. Ante una oferta reducida y una demanda disparada, cada vez es más caro comprar un piso. Tampoco ayuda que los alquileres sean prohibitivos y se convierta en un impedimento que merma la capacidad de ahorro de los inquilinos. De esta forma, no es raro oír que solo los ricos pueden permitirse comprar una casa en España. Sin embargo, un propietario de 6 pisos asegura que hay una forma de adquirir vivienda con poco dinero.
Un propietario de seis pisos revela cómo comprar vivienda
El problema a la hora de comprar vivienda no es el precio en sí, sino la cantidad de dinero que el comprador debe pagar por adelantado entre la entrada, los gastos de gestión y los impuestos. Hay que tener en cuenta que el banco suele conceder el 80 % de la financiación con la hipoteca. Así, cuánto más cara es una casa, mayor será el importe a desembolsar de una sola vez, que equivale a un 30% del precio de compraventa. De ese porcentaje el 20% se corresponde a la entrada y el otro 10% a gastos asociados junto a los impuestos.
Al considerar la financiación del banco, comprar una vivienda con hipoteca en España supone pagar 45.000 euros, para el ejemplo de un piso con un precio medio de 150.000 euros a nivel nacional. Aun así, Javier Medina, propietario de seis pisos, asegura que no es necesario ahorrar tanto dinero para tener inmuebles y cualquier persona puede hacerlo sin ser rico. Hay dos claves: la ubicación y la financiación del banco.
El mismo inversor inmobiliario asegura que ha comprado “una vivienda este año por 45.000 euros, amueblada y con electrodomésticos”. Para ello, ha conseguido una financiación del 90 % con la hipoteca. De esta forma, ha pagado por adelantado unos 4.500 euros más impuestos, como el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP). En total, le ha salido por alrededor de 9.000 euros de su “bolsillo”, tal y como revela Javier Medina durante su intervención en el programa de televisión laSexta Xplica.
Tras exponer su caso particular, el inversor inmobiliario se pregunta quién “no puede ahorrar 9.000 euros, es decir, 250 euros al mes durante tres años”. Incluso, alarga más el plazo a seis años para ahorrar 125 euros al mes para comprar una vivienda. Mientras tanto, también se ha vuelto viral cómo una inversora inmobiliaria pasa de alquilar un piso por 800 a 2.200 euros al mes con “financiación creativa”.
Además de la financiación y de tratarse de una vivienda de segunda mano, para encontrar la vivienda de 45.000 euros ha tenido que buscar en el mercado inmobiliario de Castilla-La Mancha. En concreto, el piso está en “una población a 15 minutos de Albacete en coche”. Él mismo admite que “no todo el mundo quiere vivir allí”, además de que “si este piso estuviera en el centro de Madrid costaría mucho más por la oferta y la demanda”.
Ciudades más baratas para comprar vivienda en España
Si bien es cierto que el precio de la vivienda es considerablemente más bajo en algunas zonas de España, como Albacete, hay que tener en cuenta otros factores al comprar un piso. Para muchas personas resulta entre complicado e imposible mudarse a ciertos destinos porque ya tienen un puesto de trabajo y hasta una familia instaladas en una ciudad. Sin embargo, quienes tienen disponibilidad para cambiar su residencia a otra parte del país, disfruta de una oportunidad para tener su propia casa con más facilidades que en otros lugares.
Como referencia, es importante recordar que un piso de 60 metros cuadrados se vende por unos 148.000 euros de media en España, según los últimos datos de Idealista sobre el precio de la vivienda de segunda mano en 2025. Aun así, este coste supera los 200.000 euros en las comunidades autónomas más caras, lideradas por Baleares, Madrid y País Vasco. En cambio, también hay territorios con el precio de la vivienda a la baja por menos de los 70.000 euros en el caso de un inmueble de 60 metros, siguiendo el ejemplo anterior, en Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Sin duda, los lugares con la vivienda más económica son pueblos, aquí es donde se encuentran las viviendas más baratas de España.
Al consultar cuáles son las ciudades más baratas para comprar una casa, destaca Zamora (Castilla y León) entre todas las capitales de provincia con un coste de 1.227 euros por metro cuadrado. Le siguen Jaén a 1.285 euros por metro cuadrado, Ciudad Real a 1.386 euros, Lleida a 1.404 euros, Lugo a 1.444 euros y Murcia a 1.444 euros. Otros destinos asequibles para comprar un piso son Cáceres por 1.358 euros el metro, Palencia por 1.461, Castellón de la Plana por 1.477 euros, Badajoz por 1.484 euros, Ávila por 1.477 euros y Huelva por 1.502 euros.
